Las zapatas aisladas son ampliamente utilizadas en las construcciones, ya que son cimientos puntuales que se caracterizan por recibir un solo sistema de carga, como los pilares. Se encargan de transmitir la carga en una sola columna hasta el suelo de manera que pueda resistir el peso y no sufra asentamientos o deformaciones mayores a los permitidos.
Este elemento estructural está disponible en diferentes formas geométricas de acuerdo a la carga a transmitir al suelo. Además, se considera ideal para su uso en edificaciones pequeñas, menores a cinco plantas.
Es importante tener en cuenta las zapatas aisladas, además de soportar el peso del edificio y las sobrecargas, resiste el peso de las tierras que descansan sobre sus vuelos. Por ello se encuentra en 3 diferentes tipos que te mostraremos a continuación:
La zapata aislada cuadrada cuenta con lados iguales y se utiliza para transportar la carga concentrada de una columna, cuyo objetivo es aumentar el área de apoyo en ambas direcciones. Este tipo se recomienda aplicar cuando el suelo cuente con una capacidad de carga no menor de 10000 kg/m2, para que sus lados no resulten grandes.
Las zapatas aisladas rectangulares son similares a las cuadradas, ya que ambas trabajan y se calculan en forma similar. Se recomiendan usar en aquellos casos donde los ejes entre columnas se encuentran limitados o muy juntos. Por su forma rectangular cuentan con dos secciones desiguales para calcular por flexión.
En este caso las zapatas aisladas descentradas se destacan porque las cargas recaen sobre ellas, lo hacen en forma descentrada, por lo que se producen unos momentos de vuelco que habrá de contrarrestar. Para evitar estos sacudimientos se puede utilizar una contratrabe, que absorbe el momento de vuelco de la zapata descentrada.
La medida mínima de la zapata aislada debe ser de 1 metro, lo que se sustenta con un diseño de cimentación y el espesor mínimo de la zapata debe ser de 15 cm. Por otro lado, el refuerzo a flexión de las zapatas se debe colocar en la parte inferior de la misma y en ambas direcciones, de manera uniforme en todo el ancho del cimiento.
Las zapatas aisladas se deben utilizar cuando se tenga certeza de que no se producirán asentamientos variables en todo el edificio dado que no son adecuadas para soportar cargas generalizadas.
Asimismo, se usan para la creación de columnas singulares, se suelen integrar en estructuras de carga moderada, por lo cual se aplican en edificaciones u obras que tienen juntas de dilatación y recaen en una sola columna para transmitir las cargas sobre el terreno.
Aunque ambas zapatas presentan diferencias en cuanto a funcionamiento, esto no quiere decir que una sea mejor que otra, pues cada una tiene un buen desempeño de acuerdo a sus propiedades. Por su parte, la zapata aislada recibe la carga puntual de un pilar, mientras que la zapata corrida percibe una carga en línea.
La zapata corrida o continua se usa cuando se quieren cimentar muros o una hilera de pilares que están próximos. En el caso de la zapata aislada es ideal para cimentar una sola columna o pilar.
Otra diferencia que hay entre este tipo de zapatas, es que la aislada soporta cargas puntuales, mientras que la corrida resiste cargas distribuidas.
En Max Acero Monterrey contamos con los materiales que necesitas para construir zapatas resistentes. Comunícate con nuestras ejecutivas de ventas para realizar la cotización de las varillas corrugadas que requieres para emprender tu próximo proyecto.